Estudio revela que el reggaetón provoca mayor actividad cerebral que la música clásica | VIDEO
Fue el resultado de una investigación realizada por cinco médicos españoles. Pero, ¿Por qué?
Redacción: Radio Onda Cero

El estudio fue realizado en España
Recientemente, un estudio neurológico realizado por cinco expertos del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Calendaría, en Tenerife (España), comparó cuatro géneros musicales distintos para conocer cuál produce una mayor actividad cerebral y el resultado fue impactante.
Los expertos en neurociencia consideraron las muestra de 28 participantes "sin formación musical", quienes fueron expuestos a distintos géneros musicales como la música clásica, reggaetón, electrónica y folclore hispano.
El reggaetón genera más actividad cerebral
Durante el estudio, en el caso del reggaetón, las personas escucharon los temas "Shaky", de Daddy Yankee y Ginza, de J Balbin. En electrónica sonó el tema "Passion", de Alberto Feria y "L’amour toujours", de Dzeko. Para la música clásica reprodujeron el concierto en mi menor de Vivaldi y el minué de los aires en re de Luis Cobiella; mientras que en folclore, folías y malagueñas canarias.
Pese a la variedad de canciones, el resultado fue categórico: la investigación mostró más actividad cerebral cuando escuchaban reggaetón que con los demás géneros, destacando por encima de la música clásica.
TE PUEDE INTERESAR: Shakira levantaría un muro en su casa para alejarse de los padres de Gerard Piqué | VIDEO
Para llegar a dicha conclusión, los investigadores realizaron un análisis de imágenes de todo el cerebro y las regiones auditivo-motoras. Además, midieron la competencia musical de cada participante y su relación con la actividad cerebral.
En ese sentido, el género del perreo también lidero otras áreas relacionadas con el motor, sobre todo cuando se le comparó con la música clásica.
DEJA AQUÍ TU COMENTARIO